¿Te interesa saber cómo tu bebé aprende y se desarrolla jugando?​

Si tenes un bebé de 5 a 8 meses, ¡les estamos buscando! y así poder explorar juntos cómo se desarrolla su aprendizaje. Este espacio busca que, a través del juego y actividades interactivas, podamos conocer mejor esta faceta de los bebés y así brindar información relevante que aporte a su desarrollo integral.

¿Qué implica participar?

  • Dos visitas al laboratorio para conocerte a vos y a tu bebé.
  • Interactuar con tu bebé a través de actividades divertidas como juegos y canciones durante unos minutos al día.

¿qué incluye?

  • Todos los materiales necesarios van a ser proporcionados y podrás conservarlos al finalizar.
  • Apoyo económico para cubrir los gastos de tu traslado.

¿Cómo participar?

Completar el formulario haciendo click en el siguiente botón y aguarda nuestro contacto para visititar el  BabyLab en la UCOM.

Investigadores del ucom baby lab

Msc. eliana valdez 🇵🇾

Lic. en Educación Química por la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), Brasil, y MSc en Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología por Birkbeck University of London en Reino Unido. Su investigación explora cómo la ansiedad en matemáticas y ciencias afecta el rendimiento académico y la actividad cerebral, así como el impacto de factores socioeconómicos en el aprendizaje y desarrollo infantil. Con amplia experiencia en enseñanza, capacitación docente, diseño curricular y proyectos educativos inclusivos, ha trabajado en contextos vulnerables desarrollando estrategias basadas en evidencia e innovación para promover el bienestar, la equidad educativa y experiencias de aprendizaje significativas.

Msc. Laura Galeano 🇵🇾

Laura Galeano Ríos es Licenciada en Lengua Inglesa por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y MSc en Neurociencia y Educación por la Universidad de Bristol, Reino Unido. Actualmente, está finalizando su doctorado en Didáctica con énfasis en Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje en la Universidad de Uppsala, Suecia. Su investigación actual se centra en el desarrollo de las relaciones afectivas hacia las matemáticas en la etapa preescolar en el Child and Baby Lab. Ha trabajado en proyectos relacionados con la ansiedad matemática y su impacto en la interacción y el desarrollo cognitivo de niños y docentes. Además, su experiencia incluye colaboraciones en proyectos interdisciplinarios y el diseño de herramientas educativas para fomentar el bienestar emocional y el aprendizaje significativo.

Dr. Elin Schröder 🇸🇪

Psicóloga graduada por la Universidad de St. Andrews en Escocia, con un MSc de Lund University y un Doctorado en Psicología del Desarrollo por la Universidad de Uppsala, Suecia. Actualmente, se desempeña como investigadora postdoctoral en el Child y Baby Lab la Universidad de Uppsala, donde se especializa en las trayectorias del desarrollo de habilidades espaciales y numéricas, con un enfoque particular en el impacto del lenguaje en estas áreas. Su trabajo investiga cómo el juego fomenta el aprendizaje temprano, destacando el papel de las interacciones en el desarrollo cognitivo infantil.

Gustaf Gredebäck 🇸🇪

Catedrático en la Universidad de Uppsala, Suecia, donde dirige el Uppsala Child and Baby Lab. Investiga el desarrollo cognitivo, social y emocional en niños e infantes, con énfasis en cómo sus acciones e interacciones fortalecen su crecimiento. Su trabajo aborda factores de riesgo y protección en contextos vulnerables, como niños en zonas de conflicto o sociedades en transición, así como el desarrollo infantil en diversas culturas y el impacto de la educación preescolar.

Dra. Antonieta Rojas

Bióloga de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNA y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Facultad de Filosofía de la UNA. Posee un doctorado en Zoología Aplicada en la Universidad de Gales, Reino Unido. Realizó además estudios de posgrado en Salud Pública y Entomología Médica en la Universidad de Sao Paulo Brasil. Ha desarrollado una carrera en torno a las enfermedades transmitidas por vectores con énfasis en la enfermedad de Chagas y las leishmaniasis y sus escenarios multifactoriales. Su producción científica incluye más de 100 artículos publicados en revistas internacionales. Actualmente es consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Presidenta de la Sociedad Científica de Paraguay, Secretaría General de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP), Miembro de la Junta Expandida de la Federación Internacional de Medicina Tropical – IFTM. Es investigadora Nivel III del Programa Nacional de Incentivo al Investigador (PRONII) e investigadora senior a tiempo completo en el Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (CEDIC). Ha sido elegida recientemente miembro del Foro Consultivo de UNITING to Combat Neglected Tropical Diseases y recientemente ha sido elegida recientemente miembro del Foro Consultivo de UNITING to Combat Neglected Tropical Diseases, así como miembro del comité de Roll Back Malaria Partnership to End Malaria.