Por: Facialix
¡Todas usan Python en sus productos digitales!
Python es un lenguaje de programación de uso general que sirve para el desarrollo de aplicaciones web, inteligencia artificial, aprendizaje automático, sistemas operativos, aplicaciones móviles y videojuegos.
Acá te contamos cuáles son los gigantes tecnológicos que eligieron Python para sus productos digitales:
Con su inclusión en docenas de servicios en línea, incluidos Android, Search, YouTube y muchos más, Google se ha convertido en una de las empresas de tecnología más grandes del mundo.
Google había adoptado Python en sus inicios debido a su naturaleza simple y mantenimiento rápido, y ha seguido usándolo desde entonces para sus servicios de motor de búsqueda, aprendizaje automático y muchos más.
Actualmente, Instagram tiene implementado el marco web Django, que está completamente escrito en Python. Eligieron la plataforma por su accesibilidad y usabilidad, que se alinea bien con su filosofía de «hacer lo simple primero».
Instagram ha duplicado su tamaño en los últimos dos años y ha sumado 500 millones de usuarios, por lo que necesitaban maximizar la efectividad de su plataforma para seguir escalando sin problemas. El proceso de migración se dividió en varias etapas, en una de las cuales reemplazaron los paquetes que no eran compatibles con Python para el despliegue final del producto.
Facebook ha estado utilizando mucho Python, lo que lo convierte en el tercer lenguaje más utilizado para las redes sociales. Las bibliotecas Python son fáciles de usar, por lo que los desarrolladores no tienen que escribir mucho código y pueden concentrarse en realizar mejoras en vivo, proporcionando una infraestructura eficiente.
Según Facebook, Python es actualmente responsable de numerosos servicios de gestión de infraestructura, como el uso de TORconfig para la configuración y la creación de imágenes del conmutador de red, FBOSS para las CLI (interfaz de línea de comandos) de conmutador de caja blanca, y el uso de Dapper para la programación y ejecución de trabajos de mantenimiento.
Spotify
Spotify confía y utiliza Python para servicios de backend y análisis de datos. Además disponen de servicios vinculados mediante el protocolo de mensajería desarrollado en su empresa, de los cuales aproximadamente el 80% están basados en Python.
Las prioridades de la empresa son el rápido desarrollo y crecimiento, por esto Spotify usa Python para crear su servicio de transmisión, ya que cumple con las expectativas de su velocidad de desarrollo.
Asimismo, Spotify depende de una gran cantidad de datos para proporcionar información y recomendaciones a los usuarios. Para esto utilizan Luigi, un módulo de Python que se sincroniza con Hadoop, para comprender las preferencias de sus usuarios. En total, Spotify contrata más de 6000 procesos de Python, que operan juntos en los nodos del clúster de Hadoop.
Quora
Los fundadores de esta plataforma de preguntas y respuestas tomaron la decisión de utilizar Python siguiendo el ejemplo de Google, lo que facilitó la escritura y lectura, y aplicaron C++ para mejorar el rendimiento.
La presencia de marcos como Django y Pylons en ese momento también fue una consideración importante para usar Python. Además, el equipo había calculado que Quora implicaría interacciones entre cliente y servidor y no requeriría cargas de página completas, por lo que Python se convirtió en una ventaja para trabajar juntos.
Amazon
Amazon es otro líder que se destaca por desarrollar su plataforma en base a ofertas recomendadas, para lo cual analiza los hábitos de compra y los patrones de uso de sus clientes para ofrecerles sugerencias precisas.
Esto es posible con el motor de aprendizaje Python, que entra en contacto con la base de datos Hadoop de la organización para hacer recomendaciones lo más eficientes y precisas posible.
El equipo de Amazon se decidió por Python debido a su popularidad y las numerosas funciones de Big Data que ofrece. Además, Python es escalable y portátil, lo que le brinda a Amazon una propuesta única.
Netflix
Netflix utiliza Python de una manera muy similar a Spotify. Esto permite a sus ingenieros de software seleccionar el idioma en que quieren codificar, además Python se ha convertido en una parte esencial de los otros servicios de Netflix, ya que es muy fácil de construir.
La aplicación también tiene el poder de eliminar alertas duplicadas que ya han sido procesadas, proporcionar soluciones automatizadas como reiniciar o finalizar una tarea que parece inestable. El manejo inteligente garantiza que los desarrolladores e ingenieros no se vean invadidos por llamadas redundantes.
Stripe
Stripe es una startup Fintech que permite a empresas como Salesforce, Lyft y Amazon aceptar pagos en línea. La firma utilizó Python para diseñar la API de aplicaciones móviles y sitios web, y juega un papel importante en el éxito de la plataforma.
Debido a su eficiencia en las tareas financieras, muchas startups Fintech eligieron Python, que se adapta instintivamente a los productos vinculados a datos y cálculos. Otra razón es que Python es el lenguaje más fácil de aprender para los especialistas en finanzas.
DropBox
Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube que te permite almacenar archivos en línea y sincronizarlos con tus dispositivos, y ha estado utilizando Python para la mayoría de sus servicios y su cliente de escritorio.
En 2012 Guido Van Rossum, el creador de Python, dejó Google para unirse a Dropbox. En su primer año, ayudó a compartir almacenes de datos con otros usuarios dentro de la comunidad de Dropbox.
La empresa proporciona a los desarrolladores un SDK de Python para que lo integren en sus aplicaciones, asimismo ellos usan Python para la mayor parte de su codificación del lado del servidor.
Reddit es una plataforma de noticias sociales que permite a los usuarios discutir y votar sobre el contenido que otros han enviado. Es el cuarto sitio web más visitado del mundo y el séptimo más popular en los Estados Unidos.
Python fue la columna vertebral de todo su software. Inicialmente codificado en Lisp, Reddit cambió a Python seis meses después de su lanzamiento en diciembre de 2005. Este cambio tuvo lugar después de notar cómo Python tenía una amplia gama de bibliotecas de código y era mucho más eficiente en términos de desarrollo.